Administración y Gestión Socioambiental
Docente encargado: Juan Carlos Quintero-Universidad Piloto de Colombia.
Nuestra sociedad enfrenta una serie de eventos de gran complejidad producidos tantos por procesos naturales (como la tectónica de placas), como por la conducta y la acción humana. Unos y otros eventos producen una serie de consecuencias que afectan a millones de personas en todo el mundo así como a los ecosistemas y sus conexiones vitales. Nuestro país, al localizarse en la franja tropical de gran fragilidad, se considera como uno de los que posee una alta vulnerabilidad ante estos fenómenos, así como frente a los producidos por el cambio climático.
En este sentido es imperioso y pertinente para el caso colombiano abordar y conocer desde las bases de los desarrollos científicos y de las capacidades institucionales, los procesos para la gestión del riesgo tanto en términos de la producción de conocimiento, la reducción, así como en el manejo del riesgo y de los desastres. Involucrar sinergias entre la gestión ambiental, la resiliencia, el cambio climático, el desarrollo y la gestión del riesgo por desastres. Igualmente, hacer un balance de los adelantos y logros en Colombia con respecto al tratamiento, manejo, prevención y adaptación frente a estos eventos.
Tópicos
- Reflexión conceptual y política sobre el riesgo ambiental en Colombia.
- Principales factores de riesgo ambiental en Colombia en el contexto del cambio climático y la dinámica social.
- Gestión adaptativa del riesgo ambiental a nivel institucional y comunitario.
- Construcción social del riesgo.
Ejes Temáticos
> Administración y Gestión Socioambiental
> Ciencia y Tecnología para el Control de la Contaminación
> Cultura y Educación para la Sostenibilidad
> Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
> Gestión Integral de Recursos Naturales.
> Gestión Integral del Riesgo Ambiental
- > Territorios y Conflictos Socioambientales y Socioecológicos
- > Administración y Gestión Socioambiental
- > Ciencia y Tecnología para el Control de la Contaminación
- > Cultura y Educación para la Sostenibilidad
- > Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- > Gestión Integral de Recursos Naturales
- > Gestión Integral del Riesgo Ambiental
- > Territorios y Conflictos Socioambientales y Socioecológicos
- > Administración y Gestión Socioambiental
- > Ciencia y Tecnología para el Control de la Contaminación
- > Cultura y Educación para la Sostenibilidad
- > Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- > Gestión Integral de Recursos Naturales
- > Gestión Integral del Riesgo Ambiental